Guarapita venezolana
Ir al Blog

Guarapita venezolana

13 de agosto de 2025

La guarapita es una bebida muy popular en Venezuela, especialmente en reuniones familiares o escapadas a la playa. Su carácter refrescante, el marcado sabor a fruta y un toque de alcohol bien integrado la hacen ideal para compartir.

Dependiendo de la región o de la receta familiar, puede variar bastante. En algunos lugares se prepara solo con jugo de maracuyá y ron; en otros, se incorporan jugos de otras frutas e incluso papelón para darle dulzor.

Un poco sobre el maracuyá en la receta

El jugo de maracuyá que se utiliza tradicionalmente no es cualquier jugo, sino el llamado carato de maracuyá, que se prepara mezclando el jugo de la fruta con la cáscara sancochada. Esto le da más consistencia y cremosidad, pero también lo suaviza, reduciendo su acidez natural.

La receta original que encontré

Una versión bastante común que vi en internet se hace en grandes cantidades, con la siguiente proporción:

En esta proporción, el ron queda bastante diluido, lo que da como resultado una bebida muy suave y fácil de beber.

Mi receta ajustada

Preparación:

  1. En una coctelera con hielo, vierte todos los ingredientes.
  2. Agita enérgicamente hasta que la mezcla esté bien fría.
  3. Sirve en un vaso alto o corto, según prefieras, con abundante hielo.
  4. Disfruta en buena compañía.

En mi caso, el jugo de maracuyá que utilicé estaba más diluido de lo normal, mientras que el jugo de naranja estaba bastante ácido, así que aumenté la proporción de maracuyá para compensar y lograr un mejor equilibrio.

El resultado

El resultado no solo me dejó satisfecho con el balance de sabores, sino que tuvo un valor especial: la ración que preparé para mi esposa fue como transportarla a su infancia, cuando sus familiares hacían esta bebida en reuniones familiares. Fue un momento muy bonito, porque además de aprender una receta nueva y conectar con mis raíces, logré darle un pequeño recuerdo de esos momentos felices.

Variaciones

La guarapita no se limita al maracuyá. Existen versiones de mora, fresa e incluso papelón, cada una con su propio carácter. Cambiando las proporciones puedes realzar más una fruta, acentuar la dulzura o equilibrar la acidez.

Un trago que invita a experimentar

Más allá de la receta exacta, lo importante es probar y ajustar. No siempre se consigue el punto ideal a la primera.
En mi caso, la receta que finalmente publiqué no fue mi primera iteración: fue aproximadamente la cuarta prueba de proporciones que hice hasta llegar a la que me pareció perfecta. Fui ajustando poco a poco, buscando el balance entre la dulzura de la granadina, la acidez de la naranja y la intensidad del maracuyá, de forma que expresara lo que para nosotros debía ser el sabor de una guarapita como mi esposa la recordaba.

Puedes comenzar con medidas pequeñas (1 oz, 0.5 oz) y luego escalar la receta según la cantidad que necesites. La coctelería, al final, es cuestión de proporciones… y de encontrar el punto que más te guste, tanto en sabor como en la experiencia que quieres transmitir.

¿Y tú? ¿Cómo prepararías tu guarapita perfecta?

Lo más reciente en el blog

Leer más